Vaya temazo. El dinero. Podría hacer un post en mi Substack sobre esto. Me lo apunto. Hay tantas parejas juntas por dinero. Hay tanta gente que se cree "Dios" por trabajar en una multinacional donde le pagan muy bien. OK pero el día que te despiden te queda NADA. El paro como mucho que son unos 1.000 euros al mes. Y probablemente te habías acostumbrado a tu particular carrera de la rata, de acumular cosas materiales. Yo tengo muy claro que mi patrimonio es mi salario. Y el día que se acabe el salario tengo un problema. Porque no entrará dinero para pagar la hipoteca. Siempre me queda, afortunadamente, un trozo de tierra en la aldea para plantar patatas. Allí sigue mi madre, la que me enseñó de pequeña que nunca debía depender económicamente de un hombre, y que debía estudiar mucho para ser libre y salir de allí. Esa libertad que creías tener pero no tenías porque te pasabas la mayor parte de las horas del día trabajando para una empresa, perdiendo tu vida y tu tiempo por un salario. Y cuánta razón tienes. Conozco poca gente, yo, una de ellas, que haya comprado un piso sin ayuda de padres. Conozco mucha gente que ahorra la comida de la semana porque se lleva el túper de casa de sus padres. Otros muchos que tienen abuelos cerca de casa para cuidar "gratis" a sus hijos. Todo me parece perfecto , siempre que sea la vida que eliges, no algo impuesto o necesario porque no llegas a fin de mes. Creo que cuando nuestros mayores ya no estén, será muy complicado vivir. Enhorabuena por tu libro, y por tu canal. Me apunto.
Yo creo que no se habla de dinero porque en general sabemos que cobramos poco. Como una especie de vergüenza de no querer que nadie se entere de lo que te pagan.
Una vez oí a alguien en Instagram, que tu nivel de riqueza es inversamente proporcional al número de sartenes que tienes que sacar del horno cada vez que lo enciendes... Se me quitó la tontería de pensar que yo era de clase media, así de un plumazo.
¡Ay, dinero, dinero!, sin manos y sin ojos debería haberse quedado el que te inventó.
Es de Lorca, “la zapatera prodigiosa “
Pero sin él entonces tendríamos que tener: gallinas, vacas, coles... y yo qué sé...
El dinero es importante, pero también es cómo lo ganamos, cómo lo usamos y la importancia que le demos, pero sin él ya no sabríamos cómo medir las cosas: cuanto valgo, cuánto me quieren, cuanto bien vivo, y así hasta el infinito y mucho más de “Buzz Lightyear” jajaja!!!
Gracias Amaya, por tus cartas y hacernos reflexionar sobre cosa que a veces damos por hechas. Gracias al dinero que ganó por el trabajo que hago(poco o mucho, depende de muchísimas cosas). Estoy, feliz y tranquila leyéndote, desde el la comodidad de mi casa.
Excelente reflexión y comparto plenamente. Por una parte, increíble reconocer que al parecer los taxistas de todas partes tienen opiniones similares sobre la sociedad (soy chileno y acá es igual a cómo relatas), y lo que comentas sobre la realidad de validarse mediante el número que aparece en tu salario y cuenta corriente, lo que me parece es herencia del modelo (neo)liberal que tenemos.
Yo también aluciné con el libro de Anne Helen Peterson, y de hecho escribí tres ensayos inspirados en su lectura:
Tal cual. Vivo en Francia y aquí es como en España, ni dios habla de su sueldo. Ahora están cambiando las clasificaciones salariales de mi sector, y me da en la nariz q cua do recibamos las nuevas clasificaciones, ni dios va a decir cual es la suya. En fin, los celos y la envidia son muy malos. 🤷♀️
Cuando me cruzo con estas personas "hechas a sí mismas" me acuerdo de Tara Westover y su libro Una educación. Lo descubrí por tu newsletter, así que mil gracias. :]
También se me viene a la cabeza esa gente que se compra un piso de nueva construcción, un teléfono caro y un cochazo. Cuando no cuadran los números a final de mes, a comer a casa de los padres. El presupuesto mensual no tiene cabida en sus planes. Antes me cabreaba de pensarlo, pero ahora me preocupa esa falta de educación financiera. Cuando les apriete la necesidad o no tengan apoyo familiar, el golpe de realidad será muy duro.
Cobro un sueldo confortable, por encima de la media española (vivo en el extranjero)lo que me ha permitido pagar mi primera casa sin pareja ni herencia. Estoy no poco orgullosa de esto porque soy perfectamente consciente de que mi realidad en España hubiera sido otra totalmente diferente. Me sorprende cuando voy de visita, ver a treintones compartiendo techo con papá y mamá y defendiendo políticas que les alejan de cualquier posibilidad de emancipación (y por ende de la construccion de una vida propia...)Creo que hay muchos que creen que por votar al rico algo se pega. Quizás la sobreproteccion de los padres también es algo a debate.
Qué cierto todo 😅, hay gente que te pregunta sin temblarle la voz cuánto pesas o si tienes hijos y luego el dinero es una incógnita.
Hace poco leí una noticia que decía que sin la ayuda de nadie solo con tu sueldo puedes pagar todos los meses una casa, coche, comida, facturas, sin necesidad de una pareja entonces eres de clase media. Hoy en día según dónde vivas parece difícil 🤷.
Buenos días. ¿Sabes con quien hablo yo de sueldos? Con mis hijas. Desde hace ya años les enseño cuanto gano, cuanto es la hipoteca, la luz, la gasolina. Cuando vamos a la compra les hago intentar adivinar cuando costará y así con todo.
Sobre por qué no hablamos de sueldos hicimos este episodio en Hoy en El País por si te interesa
Es el gran tabú en nuestro país, yo hablo abiertamente de esto, pero me doy cuenta que ni mis amigas más íntimas me comparten esa información.
Vaya temazo. El dinero. Podría hacer un post en mi Substack sobre esto. Me lo apunto. Hay tantas parejas juntas por dinero. Hay tanta gente que se cree "Dios" por trabajar en una multinacional donde le pagan muy bien. OK pero el día que te despiden te queda NADA. El paro como mucho que son unos 1.000 euros al mes. Y probablemente te habías acostumbrado a tu particular carrera de la rata, de acumular cosas materiales. Yo tengo muy claro que mi patrimonio es mi salario. Y el día que se acabe el salario tengo un problema. Porque no entrará dinero para pagar la hipoteca. Siempre me queda, afortunadamente, un trozo de tierra en la aldea para plantar patatas. Allí sigue mi madre, la que me enseñó de pequeña que nunca debía depender económicamente de un hombre, y que debía estudiar mucho para ser libre y salir de allí. Esa libertad que creías tener pero no tenías porque te pasabas la mayor parte de las horas del día trabajando para una empresa, perdiendo tu vida y tu tiempo por un salario. Y cuánta razón tienes. Conozco poca gente, yo, una de ellas, que haya comprado un piso sin ayuda de padres. Conozco mucha gente que ahorra la comida de la semana porque se lleva el túper de casa de sus padres. Otros muchos que tienen abuelos cerca de casa para cuidar "gratis" a sus hijos. Todo me parece perfecto , siempre que sea la vida que eliges, no algo impuesto o necesario porque no llegas a fin de mes. Creo que cuando nuestros mayores ya no estén, será muy complicado vivir. Enhorabuena por tu libro, y por tu canal. Me apunto.
Yo creo que no se habla de dinero porque en general sabemos que cobramos poco. Como una especie de vergüenza de no querer que nadie se entere de lo que te pagan.
Una vez oí a alguien en Instagram, que tu nivel de riqueza es inversamente proporcional al número de sartenes que tienes que sacar del horno cada vez que lo enciendes... Se me quitó la tontería de pensar que yo era de clase media, así de un plumazo.
¡Ay, dinero, dinero!, sin manos y sin ojos debería haberse quedado el que te inventó.
Es de Lorca, “la zapatera prodigiosa “
Pero sin él entonces tendríamos que tener: gallinas, vacas, coles... y yo qué sé...
El dinero es importante, pero también es cómo lo ganamos, cómo lo usamos y la importancia que le demos, pero sin él ya no sabríamos cómo medir las cosas: cuanto valgo, cuánto me quieren, cuanto bien vivo, y así hasta el infinito y mucho más de “Buzz Lightyear” jajaja!!!
Gracias Amaya, por tus cartas y hacernos reflexionar sobre cosa que a veces damos por hechas. Gracias al dinero que ganó por el trabajo que hago(poco o mucho, depende de muchísimas cosas). Estoy, feliz y tranquila leyéndote, desde el la comodidad de mi casa.
No es suficiente?
Que interesante Amaya, a ver si poco a poco conseguimos cambiar esto
Excelente reflexión y comparto plenamente. Por una parte, increíble reconocer que al parecer los taxistas de todas partes tienen opiniones similares sobre la sociedad (soy chileno y acá es igual a cómo relatas), y lo que comentas sobre la realidad de validarse mediante el número que aparece en tu salario y cuenta corriente, lo que me parece es herencia del modelo (neo)liberal que tenemos.
Yo también aluciné con el libro de Anne Helen Peterson, y de hecho escribí tres ensayos inspirados en su lectura:
https://pequen.substack.com/p/a-mi-si-me-gustan-tus-stories
https://pequen.substack.com/p/el-trabajo-de-tus-suenos
https://pequen.substack.com/p/agotamiento-millennial
Tal cual. Vivo en Francia y aquí es como en España, ni dios habla de su sueldo. Ahora están cambiando las clasificaciones salariales de mi sector, y me da en la nariz q cua do recibamos las nuevas clasificaciones, ni dios va a decir cual es la suya. En fin, los celos y la envidia son muy malos. 🤷♀️
Cuando me cruzo con estas personas "hechas a sí mismas" me acuerdo de Tara Westover y su libro Una educación. Lo descubrí por tu newsletter, así que mil gracias. :]
También se me viene a la cabeza esa gente que se compra un piso de nueva construcción, un teléfono caro y un cochazo. Cuando no cuadran los números a final de mes, a comer a casa de los padres. El presupuesto mensual no tiene cabida en sus planes. Antes me cabreaba de pensarlo, pero ahora me preocupa esa falta de educación financiera. Cuando les apriete la necesidad o no tengan apoyo familiar, el golpe de realidad será muy duro.
Magnífica explicación de esa fobia a la pobreza. La clase media es el engaño que nos han colado a la clase trabajadora.
Excelente. Lo comparto al cien por cien.
Cobro un sueldo confortable, por encima de la media española (vivo en el extranjero)lo que me ha permitido pagar mi primera casa sin pareja ni herencia. Estoy no poco orgullosa de esto porque soy perfectamente consciente de que mi realidad en España hubiera sido otra totalmente diferente. Me sorprende cuando voy de visita, ver a treintones compartiendo techo con papá y mamá y defendiendo políticas que les alejan de cualquier posibilidad de emancipación (y por ende de la construccion de una vida propia...)Creo que hay muchos que creen que por votar al rico algo se pega. Quizás la sobreproteccion de los padres también es algo a debate.
Gracias!
Hola María. Estoy súper de acuerdo con tu opinión.
Maravillosa, como siempre. Gracias, Amaya ❤️
Buenos días, suscrita a ti nuevo canal de WhatsApp. Es un placer leerte los domingos, te espero mientras me preparo el café, a ti y a Molinos. Gracias
Qué cierto todo 😅, hay gente que te pregunta sin temblarle la voz cuánto pesas o si tienes hijos y luego el dinero es una incógnita.
Hace poco leí una noticia que decía que sin la ayuda de nadie solo con tu sueldo puedes pagar todos los meses una casa, coche, comida, facturas, sin necesidad de una pareja entonces eres de clase media. Hoy en día según dónde vivas parece difícil 🤷.
Un saludo. Gracias por abrir este melón.
Disfruto muchísimo leyéndote los domingos. Gracias, Amaya.
Buenos días. ¿Sabes con quien hablo yo de sueldos? Con mis hijas. Desde hace ya años les enseño cuanto gano, cuanto es la hipoteca, la luz, la gasolina. Cuando vamos a la compra les hago intentar adivinar cuando costará y así con todo.
Sobre por qué no hablamos de sueldos hicimos este episodio en Hoy en El País por si te interesa
https://open.spotify.com/episode/17LNQ6gwci89kgOtWjIp2v?si=wCOMTF8vRjuL115LXbEFGg
Buen domingo, querida.