El pasado día de la madre vi muchos mensajes felicitando el día con cuidado a las no madres, a las hijas sin madre, a las mujeres en procesos de fertilidad, y las que habían perdido hijos.
Leo esta newsletter tarde y me doy cuenta de que este fenómeno de no saber qué decir por el día de la madre es bastante español.
El fin de semana pasado se celebró el día de la madre en Países Bajos, EE.UU., y otros países y no vi estas precauciones, esta necesidad de no herir a nadie.
Entiendo procesos vitales que duelen y yo misma he evitado el día de la madre unos años, pero creo que nos estamos pasando de frenada.
Cerrar redes es muy sano. Sigo haciéndolo en el 8M porque me revientan cientos mensajes paternalistas y que parezca que solo existimos ese día (o mes de marzo en su defecto).
De nuevo, creo que yo puedo ahorrármelo y no mirar redes sociales hasta que pase.
Quizás no es la medida correcta, pero al menos no me autolesiono.
A mi todo este buenismo y todos los ofendiditos por absolutamente todo me tiene agotada.. no es lo mismo pero a mi me recuerda a eso de no felicitar la Navidad si no metes también tooodo el resto de celebraciones. Que no, que no podemos hacer el mundo tan complicado leñe. Feliz día de la madre y punto! Gracias por ponerlo en palabras y un abrazo de una “no madre” 😊
Como alguien que ya no tiene madre, cuando veo mensajes de felicitación tratando de incluir a todo el colectivo me pregunto: ¿y esto será escrito con el corazón? Aún no tengo la respuesta. Creo que es bonito simplemente tener un día como pretexto para acordarnos de personas que queremos y punto.
Eso sí, encuentro que es bonito cuando alguien te manda mensajito privado acordándose de que es un día medio punzocortante para ti y te pregunta qué tal vas. En este tipo de días, lo privado me parece más importante que lo público.
Este año hice lo que dijiste: anduve cero cerca del teléfono. Y, de hecho, fue un buen fin de semana del día de la madre (sin acordarme mucho de la fecha).
No puedo estar más de acuerdo en todo! A mí también me da mucho pudor esa necesidad de ir con pies de plomo todo el rato, y de esa necesidad de posicionamiento constante, especialmente acuciante cuando muere alguien... me gusta pensar que según como escapo al algoritmo, porque posteo poco y cotilleo mucho, pero creo que en el fondo soy una ingenua... Y sí, la persona que no sabe que son 100k merece toda nuestra envidia... me recuerda a la compañera de trabajo que siempre nos mira asombrada y dice: ah, ¿pero que este fin de semana vuelve a haber fútbol?
Yo siento envidia de aquellos que no están esclavizados con los likes, posteos, algoritmos…. Algún día espero liberarme por el momento lo necesito con fines laborales. ¿O no?
Buenoooo, a mí me gusta cotillear algunas redes sociales, pero no me gusta nada hablar de mis sentimientos, mis emociones, mi yo interior. No necesito felicitar "en abierto" a quien quiero, ni demostrar al mundo entero que sé expresar con bonitas palabras mis sentimientos. Respeto cualquier comentario, y algunos incluso los comento (que para eso están, supongo). Pero me abstengo de hacer comentarios privados, de mi vida. La tengo en mucha estima para hacerla pública de cualquier manera y para cualquier persona. No lo necesito.
Me fliparía poder escapar del algoritmo, de los mensajes de texto de las compañías telefónicas y del banco cuando viajas al extranjero, de que nos intenten engañar con descuentos ridículos a cambio de venderles tus datos a compañías energéticas. Y el colmo, que cuando solicites un puesto de trabajo tengas que informar de tus redes personales y que no se crean que no publicas nada porque no tienes nada que contar o no te da la gana. Feliz semana, Amaya, un gustazo leerte. Ana.
Yo creo que es mas simple, a las personas que tienen heridas abiertas cuando algo se las toca les vuelven a doler, pero no soy yo la encargada de poner las curitas. Una cosa es ser respetuoso en la forma de comunicar (pública o privada) la otra es perder tu individualidad por respetar dolores que ni siquiera sabes que existen. Cada uno es responsable de sanar sus heridas.
Leo esta newsletter tarde y me doy cuenta de que este fenómeno de no saber qué decir por el día de la madre es bastante español.
El fin de semana pasado se celebró el día de la madre en Países Bajos, EE.UU., y otros países y no vi estas precauciones, esta necesidad de no herir a nadie.
Entiendo procesos vitales que duelen y yo misma he evitado el día de la madre unos años, pero creo que nos estamos pasando de frenada.
Cerrar redes es muy sano. Sigo haciéndolo en el 8M porque me revientan cientos mensajes paternalistas y que parezca que solo existimos ese día (o mes de marzo en su defecto).
De nuevo, creo que yo puedo ahorrármelo y no mirar redes sociales hasta que pase.
Quizás no es la medida correcta, pero al menos no me autolesiono.
A mi todo este buenismo y todos los ofendiditos por absolutamente todo me tiene agotada.. no es lo mismo pero a mi me recuerda a eso de no felicitar la Navidad si no metes también tooodo el resto de celebraciones. Que no, que no podemos hacer el mundo tan complicado leñe. Feliz día de la madre y punto! Gracias por ponerlo en palabras y un abrazo de una “no madre” 😊
Como alguien que ya no tiene madre, cuando veo mensajes de felicitación tratando de incluir a todo el colectivo me pregunto: ¿y esto será escrito con el corazón? Aún no tengo la respuesta. Creo que es bonito simplemente tener un día como pretexto para acordarnos de personas que queremos y punto.
Eso sí, encuentro que es bonito cuando alguien te manda mensajito privado acordándose de que es un día medio punzocortante para ti y te pregunta qué tal vas. En este tipo de días, lo privado me parece más importante que lo público.
Este año hice lo que dijiste: anduve cero cerca del teléfono. Y, de hecho, fue un buen fin de semana del día de la madre (sin acordarme mucho de la fecha).
¡Gracias por compartir!
No puedo estar más de acuerdo en todo! A mí también me da mucho pudor esa necesidad de ir con pies de plomo todo el rato, y de esa necesidad de posicionamiento constante, especialmente acuciante cuando muere alguien... me gusta pensar que según como escapo al algoritmo, porque posteo poco y cotilleo mucho, pero creo que en el fondo soy una ingenua... Y sí, la persona que no sabe que son 100k merece toda nuestra envidia... me recuerda a la compañera de trabajo que siempre nos mira asombrada y dice: ah, ¿pero que este fin de semana vuelve a haber fútbol?
Me parece todo tan falso......., ese buenismo digital existente hacia todo el mundo, cuando en realiadad somos más fríos con el prójimo que nunca.
Que cierto todo lo que cuentas, no sé si alguna vez seremos capaces de burlar al algoritmo, pero, por intentarlo que no quede... 😜
Yo siento envidia de aquellos que no están esclavizados con los likes, posteos, algoritmos…. Algún día espero liberarme por el momento lo necesito con fines laborales. ¿O no?
El día 11 de octubre es el día internacional de la niña...
https://divagandodivagando.blogspot.com/2015/10/rema-como-una-chica-porque-soy-una-chica.html
Gracias por tu newsletter!
Di
Aún detrás de un pseudónimo, me sorprendo a mi misma midiendo mis palabras para no ofender a alguien (¿a quién?) que ni siquiera conozco…
Gracias por un texto tan sensible! Felíz dia de las madres 💜
Me ha gustado mucho. Gracias
Buenoooo, a mí me gusta cotillear algunas redes sociales, pero no me gusta nada hablar de mis sentimientos, mis emociones, mi yo interior. No necesito felicitar "en abierto" a quien quiero, ni demostrar al mundo entero que sé expresar con bonitas palabras mis sentimientos. Respeto cualquier comentario, y algunos incluso los comento (que para eso están, supongo). Pero me abstengo de hacer comentarios privados, de mi vida. La tengo en mucha estima para hacerla pública de cualquier manera y para cualquier persona. No lo necesito.
Me fliparía poder escapar del algoritmo, de los mensajes de texto de las compañías telefónicas y del banco cuando viajas al extranjero, de que nos intenten engañar con descuentos ridículos a cambio de venderles tus datos a compañías energéticas. Y el colmo, que cuando solicites un puesto de trabajo tengas que informar de tus redes personales y que no se crean que no publicas nada porque no tienes nada que contar o no te da la gana. Feliz semana, Amaya, un gustazo leerte. Ana.
Me encanta leerte recien levantada.
Qué soplo de aire fresco, qué manera de quitar peso leyéndote, de respirar con gusto. Gracias.
Yo creo que es mas simple, a las personas que tienen heridas abiertas cuando algo se las toca les vuelven a doler, pero no soy yo la encargada de poner las curitas. Una cosa es ser respetuoso en la forma de comunicar (pública o privada) la otra es perder tu individualidad por respetar dolores que ni siquiera sabes que existen. Cada uno es responsable de sanar sus heridas.