Leer por leer

Share this post

Estábamos aquí por los libros

amayaascunce.substack.com

Estábamos aquí por los libros

Amaya Ascunce
Jan 2, 2022
182
25
Share this post

Estábamos aquí por los libros

amayaascunce.substack.com

2021 no ha sido un gran año lector. 50 libros en total. A cambio, he escrito mucho. Normalmente se oponen las dos cosas en mi caso. Tengo que elegir.

Triste, pero los libros de los que más cosas recuerdo son los que menos me han gustado y más me ha costado leer. Recuerdo perfectamente su atmósfera de opresión, sus personajes pegajosos y lentos, sus tramas raras y tramposas… Algunos ni siquiera los acabé.

En cambio, de los que me he leído en un suspiro apenas recuerdo pinceladas. Amo esos libros, conozco a esos personajes, pero lo cierto es que no recuerdo muchos detalles. Solo la sensación total de felicidad o amor al libro. Me he dado cuenta al releerlos para hacer este listado.

Mis preferidos de este año tan raro:

Middlesex de Jeffrey Eugenides: librazo. Alguien que nace con el género cambiado. Una familia enredada de griegos. Inmigración. Amor, líos familiares… En serio, es una pasada. Aquí hablé de su primer párrafo: “Nací dos veces: fui niña primero, en un increíble día sin niebla tóxica en Detroit, en enero de 1960; y chico después, en una sala de urgencias cerca de Petoskey, Michigan, en agosto de 1974”.

Feria de Ana Iris Simón: el hit del año. Me sigue gustando. Hable en esta newsletter. Tiene muchas críticas por tradicionalista. Mira, no sé, no necesito estar de acuerdo con todo lo que leo. A veces con que me cuenten cosas desde un punto de vista que yo no había tenido en cuenta me vale. Y este libro es especial y generacional. Y estoy de acuerdo con todo el rollo que nos han vendido de lo que molan las grandes ciudades y los trabajos creativos, y como molan, cualquier cosa debe ser aceptable. Y, mira, no.

Tienes que mirar de Anna Starobinets: muy duro. No ficción. Una mujer tiene que abortar en Rusia estando embarazada de 20 semanas. Sincero, realista, emocional y útil. Es una denuncia y pone luz a uno de esos momentos vitales a los que todo el mundo echa arena encima. Escribí toda una newsletter del libro. Me impactó.

Y las cucharillas eran de Woolworths de Barbara Comings : un descubrimiento que leí en la playa junto al tipo extraordinario del chiringuito (no había Omnicron y sí brisa y sonaban los Dire Straits y yo tenía una piscina privada con una foca enorme hecha de mosaicos y la nevera llena de helado y vino). Que me pierdo, el libro. Es un un drama contado con mucho humor, que creo que es mi género preferido, en realidad, a pesar de mi fama. Una mujer ingenua se casa con el hombre equivocado. «Cásate deprisa... arrepiéntete despacio.» Pobreza, amor, egoísmo, feminismo, y sentido del humor.

No mama, no de Verity Bargate: madres, dramas, vamos, lo mío. Un libro raro sobre la depresión postparto y el amor con un final jodido. No digo mucho más porque es complicado. (La propuse en el Club de lectura de ELLE).

Hermanito de Ibrahima Balde: ya hablé de este en la última newsletter. Es un libro para amar: chiquito, lírico, bonito, sincero… Te abre las tripas y te pone los pies en el suelo. Y si tienes corazón, puede que ayude a que veamos a los migrantes de otra manera.

Un suerte pequeña de Claudia Piñeiro: Me ha encantado. Es un libro sobre el perdón de los demás y el auto perdón. Una mujer debe volver a su ciudad después de años de haber escapado. Precioso. Y te mantiene muy pegada a la lectura.

De algunos se me pierden los detalles. He tenido que mirar mis notas. Puede ser porque los leo demasiado rápido. Resulta que existe un fenómeno llamado ‘Principio de cierre’ que nos hace querer ver una serie del tirón para conocer cómo termina o, en este caso, leer el final del libro. Esa rapidez provoca que perdamos foco en los detalles, estamos centrados en el final, vamos por un túnel mental y nos quedamos con pocos recuerdos.

Como humanos, queremos completar lo incompleto. Nos cuesta dejar tramas abiertas. Necesitamos saber qué pasaría, cómo acaba, llevar las cosas al final. Y, en todo caso, construir un final cuando este es abierto.

Como cada año nuevo nuevo, que creemos que existe un cambio entre el 31 de diciembre y el día 1. Ahora sí. Ahora no. Queremos tener un final, un punto y aparte. Y más ahora que, en realidad, no hemos terminado de salir nunca de 2020. A veces me cuesta darme cuenta de que caben casi dos años dentro de la pandemia. Esto sí que es un túnel.

Me he dado cuenta de que este año todos andamos con deseos pequeños y propósitos asumibles. Salud y algo de amor. Lo justo para seguir tirando. Así estamos. Un virgencita que me quede como estoy pero masivo. Somos millones tocando madera. Lo entiendo. Yo misma había decidido pasar de los grandes objetivos. En realidad, de los objetivos. De estar en enero soñando con un viaje en mayo, o de lo que haré cuando esto o aquello suceda, cuando baje cuatro kilos, cuando haga deporte tres días por semana, cuando cocine, lea más, me enfade menos. Pasar de sentirme bien solo cuando empiezo otro proyecto, otra idea, de tener algo en marcha. Iba a ir a corto.

Pero no. Lo quiero todo. Empecé el año oliendo a Philosykos de Diptyque, uno de mis perfumes favoritos que me huele a siesta, a sombra y sol, a patatas fritas, a higuera y campo, a bicis, aire, a playa, a flotar en la piscina, a aceitunas, a buenos libros, a crema solar, piel mojada y canciones lentas, a tomates, a tiempo perdido, a tormenta, a sobremesas y a amigos.

Iba a brindar. A tocar madera. Pero me olí la muñeca y, mira, no. Estoy cansada de solo poder desear salud cuando veo un número capicúa. Mucha salud, claro que sí, pero también lo otro. A ver si de tanto tocar madera se nos va a olvidar soñar. Como esos que piden trabajo a 2022. ¡Pedid 5 millones de euros! Yo lo quiero todo.

Feliz año. Felices sueños y felices lecturas.

25
Share this post

Estábamos aquí por los libros

amayaascunce.substack.com
25 Comments
Clara
Jan 2, 2022

Amaia eres genial! Yo también quiero salud, amor, 5 millones, salir de fiesta…joder, que esto no es vida! Te deseo todo en 2022

Expand full comment
Reply
Ade
Jan 2, 2022

Un gusto leerte, como siempre. Y si...yo también lo quiero todo. Un abrazo!

Expand full comment
Reply
23 more comments…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Amaya Ascunce
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing